[VOLVER] 6- LA CORONA DE ARAGÓN Durante la Edad Media los vínculos feudales obligaban a los caballeros a socorrer a sus señores en caso de guerra. Así se formaban las mesnadas, divididas en trozos o batallas, que agrupaban diversas banderas. Éstas, a su vez, se...
[VOLVER] 7- EL SIGLO XVI A finales de la Edad Media la supremacía del caballero declinó. La infantería, armada con largas picas y ordenada en compactas formaciones, hizo frente a la hasta entonces todopoderosa caballería. Además, otra novedad revolucionó la...
[VOLVER] 8- EL SIGLO XVII Los Tercios debían su nombre a la división de la tropa en tres partes: un tercio armado con largas picas, otro con espadas y alabardas, y un tercer grupo equipado con arcabuces y mosquetes. Formaban un cuadro, erizado por las picas, que...
[VOLVER] 9- EL SIGLO XVIII Los ejércitos del siglo XVIII sustituyeron la pica, la alabarda y el arcabuz, por el fusil con bayoneta. Las batallas eran encuentros frontales, desplegados ambos ejércitos en líneas paralelas. La infantería iniciaba las descargas de...
[VOLVER] 10- LA ÉPOCA NAPOLEÓNICA Napoleón unió su audacia personal al frente de las tropas, su preparación técnica y sus dotes como estratega, a su habilidad política, creando así un imperio sostenido por el empuje de la Grand Armeé. Las águilas imperiales dominaron...
El Consorcio del Castillo de San Pedro tiene el compromiso de ofrecer un sitio web accesible, mediante el cual se proporcione un conjunto de contenidos y funcionalidades de utilidad y que permitan su acceso por parte del mayor número de usuarios posibles, incluyendo a los colectivos de personas con discapacidad y de edad avanzada.
Para la adecuación a los criterios de Accesibilidad Web, se han tomado como referencia la “Guía breve para crear sitios web accesibles” y se ha puesto en marcha el plug-in SOGO Accesibility para facilitar la visualización en contraste:
· SOGO: fuentes a mayor tamaño, marcado de enlaces, tipografía clara, detener movimientos
· Separación clara entre contenidos y presentación.
· Texto con tamaño de fuente adaptable a las preferencias o necesidades del usuario.
· Imágenes: Atributo alt para describir la función de cada elemento visual.
· Multimedia: Subtítulos y transcripción del sonido, y descripción del vídeo.
· Enlaces de hipertexto: Uso de texto lógico.
· Organización de las páginas: Encabezados, listas y estructura consistente. Use CSS para la maquetación donde sea posible.
· Marcado estructural y semántico que permite una adecuada navegación.
Se pretende así facilitar el acceso de los usuarios independientemente de su condición física o de su entorno. Permitir el acceso a sus contenidos a través de cualquier navegador y mejorar la navegación y experiencia del usuario.
Seguiremos trabajando para solventar los posibles aspectos que pudieran dificultar el acceso a determinados contenidos del portal.
Comentarios recientes